Internet es un universo que esta apenas comenzando,
lo que conocemos sobre el y sus posibilidades son solo la superficie, y aún hay
miles de millones de opciones por desarrollar y por construir, solo se requiere
de un poco de creatividad y voluntad para atreverse a emprender un negocio en internet.
A continuación dejamos una lista de ideas básicas,
que hemos agrupado aquí para motivar e instar a la creatividad de nuestros
lectores para que nos ayuden a crear una nueva lista de ideas inéditas pero que
se conviertan en realidad.
- Blogs. Crea un blog o site y explota tu
hobby o tu actividad profesional… haz crecer tus visitas con entradas de
interés, atrae tráfico, y aprende a monetizar. Prueba en este enlace para tener
más ideas: 10 formas de ganar dinero con
un blog.
- Comercio electrónico. Organiza y crea
una tienda online de algunos artículos o servicios que tradicionalmente se
vendan por vías convencionales (o nuevos productos y servicios).
- Servicios profesionales especializados.
Crea un equipo multidisciplinar y empieza a diseñar un proyecto original.
Arquitectos, economistas, abogados, biólogos con informáticos u otros
especialistas pueden generar ideas de valor muy potentes materializables en
nuevos servicios, productos, patentes… De los mejores equipos nacen las mejores
ideas para emprender.
- Réplica de ideas exitosas en otros
lugares. Observa la red, especialmente los avances disruptivos y las
actividades que tienen éxito en otras partes del mundo (Silicon Valley,
Bangalore, Londres, Dublín…) e intenta hacer una réplica (respetando la
propiedad intelectual) para tu país, entorno… Ver vídeo de Zite.
- Servicios para el día a día de las
personas. Observa la vida real y mira como la web o las TICs en general pueden
facilitar actividades, tareas, servicios que son de gran valor o interesantes
para las personas.
- Comunidades y redes sociales
especializadas. Pero también puedes crear una comunidad o una red social
especializada. Al igual que ocurre con blogger o wordpress, en el campo de las
redes sociales tienes herramientas como ning.com o spruz.com.
- Programar (un activo en sí mismo).
Aprende a programar. Enlace: Codeacademy
- Apps para móviles. Idea y diseña una
aplicación para Android (Google Play) o IOS (Apple Store) y contrata los
servicios tipo odesk.com
- Explotar las posibilidades de las redes
sociales. Explora las posibilidades de Twitter, mil millones de usuarios de
Facebook, Linkedin, Google plus, Pinterest u otras redes sociales para generar,
audiencia, comercio, fidelización, comunicación…
- Marketing
online, branding… Utiliza intensivamente las herramientas del marketing online
en todas sus variantes y potencial. Genera servicios a las empresas,
instituciones, aplícalos a tu propio proyecto para monetizar mejor tu negocio.
- Práctica
el verbo geoposicionar a todo lo que conozcas. Reconviertete al móvil. Piensa
en términos de geoposicionamiento y reinventa todo lo que te encuentres…
- Haz
un canal de vídeos Youtube creativo y low cost. Coge tu cámara de vídeo y
aprovecha la capacidad de un canal propio en Youtube, Vimeo…. Hay
cientos de ejemplos de youtubers y canales que generan cantidad de ingresos
para sus creadores.
- Observa
la Ola Tecnológica. Identifica un salto tecnológico (ej. internet de las cosas,
biotecnología….) y genera nuevos proyectos relacionados con una demanda
potencial. Enlace. Technology Review en español; Technology Review en inglés.
- Agregador
de contenidos. Agrega contenidos ya existentes y añade algún valor con la
agregación y otros recursos. Enlaces: Ver el caso de mitula,com en Unimooc;
trovit.com, etc.
- Proyectos
colaborativos. Crea redes de trabajo colaborativo e identifica el valor de sus
desarrollos y sus potencialidades. Si Wikipedia es posible otros proyectos
también pueden ser viables.
- Nuevas
formas de financiación en la red. Explota el crowdfunding como herramienta de
financiación. Ver Crowdfunding español. ¿Sabías que ya existe una moneda
virtual? Enlace: ¿Qué es el bitcoin?
- Proyectos
de Web social, ayuda, cooperación. Sensibilízate con las vertientes y el
potencial de la web social en toda su aplicabilidad.
- Gobierno
electrónico. Explora el potencial del e-government.
- Suministros,
proveedores.. Analiza las posibilidades del e-procurement en todas sus
vertiente (B2B), (B2C), (B2G), (EDI)…
- Publicidad
contextual más métricas. Rentabiliza con métricas precisas inversiones
publicitarias a través de, por ejemplo, Adwords en actividades cuyo gasto
marginal unitario se sitúe por debajo de los ingresos unitarios generados.
- Generación
de tráfico web. Incrementa la visibilidad de tu sitio web a través de todas
herramientas disponibles, incrementa la usabilidad, la fidelización, la
interactividad…e incluso el posicionamiento.
- Enseñanza
online – MOOCs. Si sabes algo muy especializado crea un curso online a través
de herramientas como Course Builder. Crea tu Khan Academy especializada o un
MOOC.
- Explotación
de la conectividad. Aprovecha la conectividad y genera servicios en torno a
ella. Starbucks.com o más español y local:
coffe nuts… La conectividad genera nuevos negocios: Google Fiber.
- Smart
cities, ciudades inteligentes. Explota la sensorización de tu ciudad:
aplicaciones, nuevos servicios para el usuario.. Hay todo un mundo de
aplicaciones en el entorno de las smart cities. Enlace: Observatorio de smart
cities.
- Moderniza
los sectores tradicionales. Analiza a fondo sectores tradicionales que
potencialmente pueden ser más eficientes: sanidad, educación, administraciones
públicas… Ver el caso de Qoolife.
- Desarrollo
Off-line: Especializarte en la parte offline de los negocios online y genera
valor para estos últimos. Hazlo “a la inversa”. ¿Transporte, logística,
distribución, trabajo, freelances…?
- Landing
pages revolucionarias… Optimiza tus páginas clave, especialmente todas las
landing pages estratégicas de tu negocio. Enlace: unbounce.com
- Revoluciona
el sector inmobiliario y las viviendas. Profundiza en la domótica, los
arduinos, el mundo del Internet del hogar, los edificios, los comercios…
Racionaliza edificios, hogares con prestaciones que ahorran recursos,
incrementan la productividad o mejoran la calidad de vida.
- Dispositivos
disruptivos y revolucionarios. Que no se te escape el nuevo iphone, cualquier
dispositivo que sea disruptivo. Analiza todo lo que está por venir: las gafas
de Google, nuevos dispositivos digitales, el pago por móviles, explota la
sensorización de las ciudades… y trata de generar ideas y utilidades
relacionadas con estas innovaciones, nuevos productos, etc. Las nuevas
tecnologías siempre abren nuevos caminos para emprender en Internet. Enlace.
Google glasses
- Open
data. Indaga sobre las posibilidades de explotar el open data, el linked data
con nuevas aplicaciones y servicios. Profundiza hasta llegar a los datos
estructurados… y la web semántica.
- Analítica
de datos. El análisis de datos (big data), la analítica avanzada (Business
Intelligence) abre oportunidades importantes.
- Vacantes
profesionales. Hay 900.000 vacantes en Europa de puestos de trabajo sin cubrir,
la mayor parte relacionados con las TICs ¿has pensado en impulsar la formación
online de alguna de estas especialidades?
- Publicidad
online en todas sus vertientes. Explota todas las fuentes de ingresos derivadas
de la publicidad online. Profundiza en todas las variantes posibles para
monetizar la audiencia Ver Vídeo de Ángel Angulo.
- Navega
y pon las redes de pescar. Navega con inteligencia para encontrar e identificar
proyectos de éxito potenciales. Enlaces propuestos: Zite (vídeo), Stumble upon…
- Nanotecnología
y nanociencia. La nanotecnología lo cambiará todo en los próximos años… ¿Qué
ideas podemos desarrollar en torno a ella? Sigue noticias y blogs con los
avances de la nanotecnología.
- Explota
a las grandes empresas tecnológicas. Recompra, reventa… Diseña una idea entorno
a un grande (Ebay, Amazon, Google…). En torno a ebay (subastas) es posible
montar lucrativos negocios, también hay quienes compran y revenden dominios
llamados a tener éxito, comercializan los servicios de SEN de Adwords de
Google, o diseñan páginas web a profesionales, empresas, etc….
- La
agricultura y la alimentación tienen mil posibilidades. Reinventa la
comercialización agrícola… Enlaces casos de éxitos El Huerto Gourmet
-Gastrobotánica, Lamejornaranja.com.
- Especialízarse
aún más. Especialízate más dentro de un sector en su vertiente online aunque
esté consolidado: los viajes, los libros, el ocio…. el mercado de Internet
crece y las ideas especializadas tienden a tener una demanda relevante.
- El
milagro de la Long Tail. Piensa en términos de The Long Tail y desarrolla
proyectos que capten cuotas de mercado relevantes…
- Reingeniería
de procesos y productividad. Haz reingeniería de procesos en las empresas
tradicionales a través de internet / intranet de la empresa e incrementa la eficiencia,
productividad, transparencia, capacidad de control..
- Servicios
presenciales profesionales. Extiende servicios presenciales de gran valor y
prestigio a través de una plataforma tecnológica. Enlaces casos: Andrés Torrubia con Fixr.com y Sha Wellness Clinic /
Reworklution.
- Pagos
móviles, servicios financieros online. El dinero virtual, los pagos móviles,
los servicios de pago y descuento a través de las TICs. Los servicios
financieros pueden entrar en una étapa disruptiva con la banca móvil u otras
innovaciones… Enlace: La banca del futuro.
- Grandes
Mercados virtuales internacionales. Piensa en Asia. China no es un mercado
fácil, pero entre la India y China suman más de 2.300 millones de habitantes.
Asia representa casi el 61 por 100 de la población mundial, los BRIC… Enlace: Kuiki.
- Low
cost rabiosamente competitivo. Plantea a
las empresas soluciones eficientes de bajo coste relacionadas con las
informática, Internet y las TICs:, a base de open source, control de calidad, protocolos abiertos y transparentes, con
escalabilidad, etc.
- Ayuda
a discapacidades. Potencia la capacidad de las TICs para ayudar a superar
discapacidades: programas, herramientas, hardware, software…
- Consultoría
profesional. Tras aprender muchas cosas y tener muchos fracasos, no es mala
idea provechar la experiencia y crear una consultoría en los temas de tu
especialidad.
- Atención
al cliente. Y/o también cualquier profesión tópica relacionada con las
relaciones con el cliente vía digital, incluidos los servicios de community
manager y similares…
- Diseño
creativo eficiente con valor. Plantea servicios para diseño gráfico creativo
sin perjudicar la usabilidad, la interactividad, el posicionamiento e
incrementando la rentabilidad (Tipo landing pages A/B)
- Vigila
las starpups revolucionarias y cárgate de ideas. Si no lo has hecho
regularmente, por los menos analiza las mejores startups de año. Identifica las
causas y razones de su éxito. Evalúa si estas ideas son trasladables a otros
ámbitos de aplicación (sectoriales, geográficos…)
- Participa
como socio de un proyecto que te inspira confianza. Participa o compra un
negocio que tenga éxito, con buen capital humano y aporta nuevas sinergias. A
muchas startups les falta únicamente estructurarlas en torno a una visión de
negocio. Ver Cómo elegir buenos socios en una empresa.